Robin es para Batman lo que Watson es para Sherlock

Una mente complicada como Batman necesita ser explicada a la audiencia usando a Robin como medio. Batman, sin Robin, es demasiado oscuro para que lo disfruten los niños. Robin le proporciona un alivio cómico y juvenil.

Desde tiempos inmemoriales, la literatura nos ha aportado una gran cantidad de parejas protagonistas de sus narraciones. No hace falta pensar mucho para recordar a Don Quijote y su fiel escudero Sancho Panza o a Sherlock Holmes y el Doctor Watson.

Siguiendo la tradición literaria, los comics incluyeron en sus aventuras parejas de legendarios personajes que dedican sus esfuerzos a la reparación de injusticias y abusos perpetrados por “los malos”. Ya sean estos simples individuos, o grupos de negros, chinos, indios… (no siempre exentos de ciertos rasgos racistas).

Entre los héroes, una buena cantidad pertenece a la profesión detectivesca que luchan eficazmente contra representantes del crimen. El Oeste americano también ha proporcionado honrados y valientes vaqueros que combaten a los indios, luchan en guerras civiles y contribuyen al nacimiento de los Estados Unidos de Norteamérica. Personajes fantásticos, muchas veces dotados de poderes mágicos, y que viven en países imaginarios, han poblado las páginas ávidamente leídas. Los campos de batalla, en guerras antiguas y recientes, han servido también como escenario de las hazañas de los personajes. Desde los polos hasta las selvas tropicales han hallado ambientes propicios para su lucha por el bien y la defensa del débil.

Y en una gran parte de los casos, la presencia del héroe se acompaña de un camarada de aventuras. Compinche, cómplice, ayudante, colega que comparte peligros y amistad, encendiendo las mentes de grandes y pequeños.

Capitán América y Bucky, Mortadelo y Filemón, Asterix y Obelix, Batman y Robin, Clark Kent (Superman) y Lois Lane, Iron Fist y Power Man, El Llanero Solitario y el lacónico Toro, El gordo y el flaco, los agentes K y J de Los Hombres de negro, El Capitán Kirk y Mr. Spock de Star Trek, Woody y Buzz Lightyear de Toy Story, Starsky y Hutch… Muchos de ellos han pasado por diferentes formatos: cómic, cine animado o con actores reales, videojuego con todo su merchandising.

En general son dúos de carácter muy diferente, si no radicalmente opuestos, que se complementan y permiten atraer a público de diversas edades.El secundario hace pensar al héroe antes de cada misión, le permite calcular los riesgos con más cuidado y en muchos casos, es el que lo saca del peligro. Y ambos, juntos, siguen su lucha contra el mal y la injusticia, tranquilizando nuestro afán de encontrar, por lo menos en la realidad virtual, la ecuanimidad y el castigo de los que actúan en la ilegalidad o la inmoralidad.

Publicado por BlogTrujaman

Desconfío de aquellos autores, músicos, escritores que, escribiendo ficción, dicen no escribir sobre su propia vida. Al escribir, uno se va enredando en sus propios recuerdos y aparecen entremezclados en la obra. Es muy difícil que todo lo que cuentas le pase sólo a tus personajes. Detalles, pequeños gestos, lugares, contaminan lo que sale de tus manos y no puedes separarte de tus propias experiencias. A mí también me suele pasar. Por eso, en un momento dado, decidí escribir directamente sobre lo pensado y vivido en este planeta, en este viaje. O tal vez, el miedo a desaparecer sin dejar rastro, hizo que me decidiera a abrir la caja de mis recuerdos para contar sin filtro, instantes de un tiempo que no volverá.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: