Ponte la careta, el carnaval de Venecia ya está aquí

La fascinación por las máscaras conquistó Venecia ya en el año 1200, cuando comenzaron a verse los primeros disfraces en las calles de la ciudad con la llegada de las mujeres de Constantinopla, que solían pasear con el rostro cubierto, suscitando el interés de los venecianos.

En 1271 se tiene constancia de talleres de máscaras donde los “mascareri”, esos artesanos especializados en la fabricación de máscaras de papel maché, empezaron a crear diferentes tipos de máscaras y se escribieron manuales sobre técnicas de fabricación. Desde entonces, fue un objeto tan querido como amado, prohibido y festejado a partes iguales, ya que garantizaba el anonimato y conseguía nivelar las clases sociales, permitiendo burlarse públicamente de las autoridades y la aristocracia.

Recién en el año 1296 puede encontrarse el primer documento escrito que menciona oficialmente el Carnaval de Venecia como fiesta pública en un edicto del Senado de la Serenísima. Desde entonces, la fiesta ha evolucionado hasta convertirse en una de las más importantes de la laguna.

En el siglo XVIII, cuando Venecia ya no reinaba sobre ningún mar, la caída de la República, la ocupación de la ciudad por los austríacos y su integración bajo el Imperio Austríaco, llevó a la suspensión de las fiestas de carnaval durante muchos años. La ciudad se transformó, y con ella las tradiciones. El carnaval fue desapareciendo gradualmente de la vida cotidiana y de la conciencia europea, aunque seguía celebrándose a puerta cerrada. La festividad regresó públicamente en la década de los 80 del siglo pasado con un objetivo: resucitar una fiesta urbana marcada por los esplendores barrocos y por esos artistas del Siglo de las Luces.

Un año más, las calles se transforman en un gran escenario y yo disfruto plenamente de la fiesta del Carnaval. Al día siguiente de mi llegada, el canal de Cannaregio se tiñe de luces y San Marcos acoge uno de los momentos más mágicos del año: el Vuelo del Ángel, en el que una acróbata se lanza desde el Campanile y sobrevuela la hermosa plaza.

Miles de visitantes, durante estas fechas, buscan entre los canales una pincelada de los óleos de Canaletto, o un verso de los poemas de Carlo Goldoni, navegar en góndola o, simplemente, una foto para subir a sus redes sociales. Todo esto se puede encontrar todavía hoy en Venecia entre disfraces y atuendos como la bauta, formada por una máscara blanca con tricornio y una capa negra que se llevaba solamente en Venecia y que el pintor veneciano Canaletto plasmó en su obra Una regata en el Gran Canal.

Es febrero y hace frío. Esto no impide que la fiesta se viva en la calle, aparte de las grandes cenas y bailes que se celebran en hoteles y palacios. Y aunque los eventos públicos se concentran en la plaza de San Marcos, el carnaval está presente en todos los rincones de la ciudad, incluso con fiestas desarrolladas en barcos o góndolas por los canales. Los venecianos pasean disfrazados. Caminando por las callejuelas y canales de la ciudad se aprecia el esplendor y belleza de los disfraces y máscaras, los puestos callejeros y los escaparates de las tiendas de los artesanos venecianos.

Pero os cuento un secreto. Sigue existiendo una Venecia enmascarada que discierne entre el carnaval del turismo de masas y un carnaval más secreto, reservado tanto a la gente sencilla y anónima, como a los círculos íntimos y privilegiados. ¿Podré colarme?

Publicado por BlogTrujaman

Desconfío de aquellos autores, músicos, escritores que, escribiendo ficción, dicen no escribir sobre su propia vida. Al escribir, uno se va enredando en sus propios recuerdos y aparecen entremezclados en la obra. Es muy difícil que todo lo que cuentas le pase sólo a tus personajes. Detalles, pequeños gestos, lugares, contaminan lo que sale de tus manos y no puedes separarte de tus propias experiencias. A mí también me suele pasar. Por eso, en un momento dado, decidí escribir directamente sobre lo pensado y vivido en este planeta, en este viaje. O tal vez, el miedo a desaparecer sin dejar rastro, hizo que me decidiera a abrir la caja de mis recuerdos para contar sin filtro, instantes de un tiempo que no volverá.

3 comentarios sobre “Ponte la careta, el carnaval de Venecia ya está aquí

  1. ¡Hola, Trujamán! Ostras, ojalá puedas colarte en esa celebración secreta y podamos disfrutar de lo que veas… Estupenda información sobre los carnavales de Venecia cuyos disfraces siempre me han resultado tan fascinantes como inquietantes. Un abrazo!

    Le gusta a 1 persona

  2. Hola David. ¡¡Privilegios, privilegios!!
    Ni los tengo, ni tengo tanto dinero para comprarlos. Pero mientras exista un mundo donde lo importante es hablar con la gente y conseguir la información, el resto se puede obviar.
    En cuanto a los disfraces «fascinantes e inquietantes» a la vez, eso de que la máscara sólo deje ver los ojos, a mí me resulta muy perturbador. No puedes intuir las intenciones del disfrazado. De todas formas, me encantan los disfraces, ser otra por unos días. Y el de Venecia, es el Carnaval de las Máscaras, sin duda.
    Gracias por tu comentario. Un abrazo a ti también. ¡Y Feliz Carnaval!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: