El pasado mes de octubre entró en vigor la Ley de Memoria Democrática, conocida popularmente como la “Ley de Nietos”, que habilita a miles de descendientes, hijos y nietos de ciudadanos españoles que huyeron de la Guerra Civil y de quienes se exiliaron por cuestiones políticas durante el franquismo, a solicitar la ciudadanía española. Asimismo, cualquier persona que acredite que su abuelo o abuela, madre o padre, salió de España por razones ideológicas, raciales o de género podrá también acceder a la ciudadanía.
La nueva normativa, que tiene un especial impacto en América Latina, destino de miles de vascos exiliados tras la Guerra Civil Española, considera “exiliados” a todas las y los ciudadanos españoles que salieron del país entre el 18 de julio de 1936 y el 31 de diciembre de 1955.
Respecto de la legislación anterior, presenta una serie de diferencias que facilitan el acceso a la ciudadanía española, a saber: los nietos de exiliados pueden solicitar la nacionalidad, aunque su padre o madre no lo hubiera hecho. Y en el caso en que la madre o el padre efectivamente la hubieran obtenido, podrán solicitarla sin tope de edad. Conforme a la ley anterior, solo se permitía transmitir el derecho a la nacionalidad a los hijos menores de 21 años. Y actualmente ya no es requisito residir en España. La nueva ley elimina estos impedimentos, y permite, además, que también puedan acceder los nacidos en el exterior de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad por casarse con extranjeros antes de la entrada en vigor de la Constitución de 1978.
Para acceder a los beneficios de la “Ley de Nietos” se debe reunir toda la documentación requerida y solicitar luego una cita en línea en el consulado español. Se ha abierto un plazo de dos años, desde el 21 de octubre de 2022, para presentar la documentación, aunque ese plazo podrá prorrogarse un año más si así lo determina el Consejo de Ministros.
Para conocer el texto de la Ley, la documentación requerida y acceder al modelo de solicitud de nacionalidad española, ingresar a:
https://www.boe.es/eli/es/ins/2022/10/25/(1)
Noticia publicada en Euskalkultura.es
Diáspora y cultura vasca
Buenos días, Marlen.
Menos mal que algunas cosas se remiendan y, aunque tarde, se corrigen.
Ya sabemos que España no ha llegado nunca a cambiar, pero al menos podremos recuperar a unos nietos que nunca debieron abandonarnos.
Esperemos que se les trata con la educación y respeto que se merecen. Que aquí somos experto en crear ciudadanos de primera, segunda y… enésima clase.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenos días, Jose.
Una época nefasta que dejó muchos descendientes sin raíces y que ahora, por fin, recobran derechos que nunca debieron perder.
Sí, esperemos que se les trate con respeto y no como inmigrantes sin ningún derecho. Tienes razón, somos expertos en crear ciudadanos de clase privilegiada y otros que, aunque tengan clase, no tienen privilegios, ni siquiera el privilegio de trabajar honradamente y en paz. Apaguemos la tele, para no dar malos ejemplos y enseñemos otra realidad posible.
Un abrazo pasado por agua.
Me gustaLe gusta a 1 persona