En los últimos años, muchas zonas europeas se han visto afectadas por el envejecimiento de la población, la despoblación rural y la migración a los centros urbanos, lo que provocó que muchos pueblos de España, Italia, perdieran a sus residentes, que preferían mudarse a casas más modernas o abandonar el pueblo para trasladarse a ciudades con más posibilidades.
Vivir en una casa comprada a muy bajo precio, con vistas al Monte Etna en Sicilia, es un sueño que más de uno podría tener. Ese sueño puede hacerse realidad. El pueblo de Troina, una pequeña localidad que se encuentra entre montañas, ofrece increíbles vistas panorámicas y está rodeado de 4.000 hectáreas de bosque, con senderos tranquilos perfectos para pasear y montar a caballo, subasta casas abandonadas por tan sólo 1€ con la intención de repoblar y modernizar la zona. El objetivo es devolver la vida al casco antiguo medieval del asentamiento, vendiendo casas en ruinas con la obligación de renovar la propiedad. Además, el pueblo ofrece bonificaciones de hasta 25.000€ para ayudar a remodelar la casa.
Estuvieron a la venta alrededor de 30 casas entre enero y febrero, con la intención de ofertar otras 100 más. Las solicitudes llegaron de lugares tan alejados como Argentina. Los nuevos propietarios deben comprometerse a reformar la vivienda en un plazo no mayor de 3 años y el desembolso inicial (que se devuelve una vez completada la reforma) es desde 250€ a 5.000€, dependiendo del pueblo. “Solo pedimos algún tipo de certeza una vez que un nuevo comprador se compromete con el proyecto. La tarifa de la póliza es muy baja y el coste de una reforma entera aquí está entre los 10.000€ y 20.000€”.
Esto se realiza en ciudades y pueblos de Italia desde 2008, bajo el gancho de casas por 1€, tanto para ciudadanos italianos como extranjeros. Los requisitos son el compromiso de renovarla, efectuar una determinada inversión y usarla para fines residenciales o comerciales. En algunas localidades se pueden utilizar como viviendas vacacionales.
Pero en España, en la última década, provincias como Soria o Zamora han perdido más del 10% de su población, según los datos del Instituto Nacional de Estadística. Y hay muchos más que representan la España vacía y que han encontrado en la fórmula de casas por 1€ la manera de atraer nuevamente población hacia estas zonas.
¿Y quién vende una casa por 1€? Los ayuntamientos son quienes publican la mayor parte de estas ofertas, ya que cuentan con propiedades que han sido abandonadas o donadas a las arcas públicas. La razón principal que tienen los ayuntamientos para sumarse a la iniciativa es atraer a la juventud, pues muchos jóvenes se van a la ciudad por oportunidades de trabajo o por sus estudios, y no regresan.
Con una población cada vez más envejecida, los ayuntamientos quieren repoblar y reactivar la economía de la zona. Por suerte, no son pocas las familias que desean un cambio de vida y el teletrabajo abre la puerta a la posibilidad de trabajar a distancia. Se buscan personas que se comprometan a quedarse, con ideas para mejorar la situación del pueblo y que arreglen la propiedad que se les entrega. Convertir la casa en la primer residencia, manifestar la intención de establecerse a largo plazo y proponer ideas para mejorar la situación del pueblo son factores muy valorados. Suelen elegir aquellos perfiles que consideren beneficiosos para la actividad del lugar: parejas jóvenes, familias con niños, personas con oficio.
Si es tu caso, si estás dispuesto a convertirte en propietario y tal vez hasta poner en marcha un negocio en un entorno rural y saludable, esta es una muy buena oportunidad de intentarlo.
Borgomezzavalle (Piemonte) Montresta (Cerdeña) Troina (Sicilia) Fabbriche di Vergemoli (Toscana) Cantiano (Marche) Sambuca (Sicilia)