Agradezco al “Blog de Lidia” su divertida iniciativa que nos desafía con la propuesta “Escribir jugando”.
La idea es escribir un microrrelato o una poesía de no más de 100 palabras (sin incluir el título), en el que aparezca la palabra y el objeto correspondientes al mes. Cada mes un nuevo reto. En este caso para el mes de diciembre, las consignas son: una carta, el dado «luna creciente» y como opcional: la invención de la navegación.
Rito chamánico a orillas del Mar Caribe
La chamana vive en Ekab, provincia maya del Yucatán. Tiene como nahual el jaguar y a él invoca bajo la luna creciente.
En sus visiones aparece una embarcación muy grande que trae invasores barbudos con armas que explotan y usan animales más altos que ellos, con los que atacan a los bravos guerreros.
Su nahual jaguar le enseña la forma de defenderse de los caballos, cavando hoyos en la tierra y llenándolos con estacas afiladas cubiertas por maleza.
Ve también que llegan enfermedades extrañas que matan la mitad de su población.
¡Triste futuro! piensa, con lágrimas en los ojos.

Gran relato, y tristemente pegado a la realidad. El drama de la colonización del Nuevo Mundo. Colonización… y exterminio. Dices que te ha costado dar con el tema. Pero los hechos aquí recreados son tan palpables, están tan a la vista de todos, y en la memoria colectiva, que por eso mismo el relato rezuma simpleza. La simpleza de lo obvio e innegable.
Ciao.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Gracias por tu comentario! Es cierto lo que dices, la colonización (exterminio incluido) está en la memoria colectiva, aunque silenciada por la historia tan bonita que nos enseñan en las escuelas. Hace muy pocos años que se ha comenzado a revisionar y a sacar a la luz la historia verdadera, por lo menos en algunos países sudamericanos. Por eso me gustó la idea de poner unas gotitas en el relato. Ciao, continuiamo a leggere.
Me gustaMe gusta
¡Hola! muy buen relato haciendo eco de la idea de los nahuales prehispánicos. Me gustó que lo mezclaras con la conquista. (Hay mucho que decir alrededor de eso). Me puedo imaginar que una escena así pasó en realidad. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Ana. Me gusta el tema de las civilizaciones prehispánicas de América y creo que aún se le da muy poca importancia a los conocimientos a los que habían llegado antes de ser «descubiertos». Yo, como tú, me imagino alguna escena así en la realidad. Gracias por tu comentario. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encanta, Marlen. Has usado los elementos del reto para describir la visión de los nativos americanos antes de la invasión de los europeos. Muy acertado. Me ha gustado. Muchas gracias por tu aporte al desafío de este mes. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Lidia por tu comentario. Me alegro que te haya gustado y las gracias a tí por el curro que te tomas de preparar los retos y de leer luego la avalancha de aportaciones. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, Marlen. Plasmas, igual demasiado bien, la realidad histórica en tu micro. Esperemos que la historia de una segunda vuelta y arregle un poco lo visionado, aunque al paso que vamos igual hasta lo ponemos peor. 👍2️⃣0️⃣2️⃣2️⃣🥂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas veces sólo recordamos la versión de la historia contada por los vencedores. A veces, muy pocas veces, nos damos el gusto de recordar a quienes no tuvieron la oportunidad de contarnos sus temores, deseos e intentos de cambiar la realidad. Es un pequeño triunfo de los «nadie» que, aunque no aparecen en los libros, se meten sin hacer ruido en nuestro corazón. ¡Feliz 2022 lleno de instantes plenos!
Me gustaMe gusta