¿Me cuentas un cuento?

Los cuentos que les contamos a los niños, desde la más tierna infancia, son no sólo un divertimento en casa, sino uno de los recursos educativos más empleados en las aulas de educación infantil, así como un instrumento muy influyente en la construcción de la personalidad y la identidad de género de los alumnos.

Sin embargo, esta influencia no siempre es positiva ya que, a veces, estos cuentos pueden estar transmitiendo estereotipos y prejuicios sexistas que condicionan la forma de ser, los gustos y las expectativas de futuro de las niñas y niños.

Pero entonces ¿qué hacemos? ¿tiramos todos los libros de cuentos infantiles a la basura? El año pasado se retiraron 200 cuentos de una biblioteca infantil de Barcelona, por considerarlos «tóxicos» por su alto contenido sexista.

Es un debate complejo, generado por la toma de conciencia de la vulnerabilidad de la situación de la mujer en la sociedad y la, a mi juicio, extralimitación de las medidas tomadas para cambiar la realidad.

Es cierto que los niños pequeños no tienen capacidad crítica y pueden absorber y asimilar con naturalidad comportamientos machistas, sobre todo en cuentos tradicionales. Hay que recordar que los cuentos se transmitían en forma oral y para explicar cómo era la vida de aquellos tiempos.

Y yo, por supuesto, estoy totalmente de acuerdo en los cambios desarrollados en nuestros días, que nos permiten una educación en igualdad. Creo que es la mejor forma de cambiar hábitos y costumbres, a través de la educación. Pero considero que la solución no es retirar los libros, sino mas bien acompañar el momento de la lectura, facilitando la reflexión sobre el cuento, sus personajes o sus actitudes.

Debemos lograr que el machismo pertenezca al pasado. No todas las mujeres son débiles y no todos los hombres son fuertes y valientes. Pero tenemos una historia y es estúpido borrarla de nuestra mente. Los cuentos forman parte de nuestro patrimonio cultural, con sus princesas, sus dragones y sus animales parlantes y si los eliminamos perdemos más de lo que ganamos, perdemos la memoria de lo que somos y de dónde venimos. No se puede censurar ningún libro, porque esto nos deja a un paso del pensamiento único.

Cualquier libro puede ser una oportunidad de aprendizaje, pero la clave es hacer un acompañamiento en la lectura. Así que me parece muy importante controlar qué tipo de literatura deben leer los niños, como me parece igualmente importante qué películas deben ver o qué juegos, juguetes o videojuegos deben estar a su alcance. Ya sé, la vida moderna es acelerada, pero si no te tomas el tiempo de acompañar a tu niño en su descubrimiento, no te quejes luego de sus actitudes.

Publicado por BlogTrujaman

Desconfío de aquellos autores, músicos, escritores que, escribiendo ficción, dicen no escribir sobre su propia vida. Al escribir, uno se va enredando en sus propios recuerdos y aparecen entremezclados en la obra. Es muy difícil que todo lo que cuentas le pase sólo a tus personajes. Detalles, pequeños gestos, lugares, contaminan lo que sale de tus manos y no puedes separarte de tus propias experiencias. A mí también me suele pasar. Por eso, en un momento dado, decidí escribir directamente sobre lo pensado y vivido en este planeta, en este viaje. O tal vez, el miedo a desaparecer sin dejar rastro, hizo que me decidiera a abrir la caja de mis recuerdos para contar sin filtro, instantes de un tiempo que no volverá.

2 comentarios sobre “¿Me cuentas un cuento?

  1. Sigo coincidiendo contigo en la obligaciòn descuidada por parte de padres en el acompañamiento a sus niños , adolescentes y jòvenes en las lecturas de TODOS los libros (sin censura sexista modernosa) y de pelìculas, series, videojuegos,etc.etc. Y el vìdeo de Cambia el Cuento de Caperucita Roja muy atinado…..Gracias Marlen

    Le gusta a 1 persona

    1. Pues si Amik, estamos tan apurados que, a veces, usamos la tablet, el televisor o cualquier cosa para entretener al niño y poder seguir con nuestras tareas. Pero luego no podemos ponernos medallas de haber abolido el sexismo en casa, porque no sabemos lo que los chicos ven u oyen. Reflexionar un poco siempre viene bien. Gracias por tu comentario.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: