¡Las almas unidas en éxtasis danzan!

Os he hablado aquí, en mi blog, de los “Derviches Giróvagos”, también llamados “Mevleví” (significa “nuestro maestro” y es el sobrenombre del poeta místico musulmán persa Djalâl Al-Dîn Rûmî, cuyos seguidores fundaron la orden).

La Mevleviye es una orden sufí ascética fundada en 1273 en Konya, desde donde se extendió gradualmente por todo el Imperio Otomano. Hoy en día, se pueden encontrar en muchas comunidades turcas en todo el mundo, pero los centros más activos están en Konya y Estambul.

Durante las ceremonias, los derviches, vestidos con una larga túnica blanca y un gorro cilíndrico de pelo de camello, dan vueltas sobre las puntas de los dedos del pie izquierdo, impulsándose con el pie derecho, con los ojos abiertos pero desenfocados para que las imágenes se vuelvan borrosas y fluidas y trazando un círculo alrededor de la pista en períodos de diez a treinta minutos.

La posición de sus manos es simbólica: la derecha levantada al cielo recoge la gracia divina que el derviche transmite a la tierra con la mano izquierda girada hacia el suelo. Giran al son del “ney” que es una flauta de caña con pico de oboe y con un trasfondo de percusiones acompañadas de cantos religiosos. Sus rotaciones se hacen cada vez más rápidas hasta que entran en un estado de trance y éxtasis.

La “samá”, que así se llama la danza-meditación, es una forma de oración y fue proclamada en 2005 por la UNESCO como “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”.

En el video, “Alquibla”, una serie de carácter divulgativo dedicada al mundo islámico como complejo social, cultural, político y religioso, escrita y conducida por Juan Goytisolo en 1988. La serie incide en el humanismo musulmán e intenta despojar de tópicos y estereotipos la imagen del islam, que desde su confrontación con Occidente hasta nuestros días se ha visto rodeada de un aura de leyenda en algunos casos y de subdesarrollo y fanatismo en otros, si bien desde cualquier punto de vista es capaz de fascinar al observador sin prejuicios. El titulo de la serie corresponde al término árabe que, a su vez, designa la dirección en la que se debe orientar el musulmán en el momento de la oración.

https://www.rtve.es/alacarta/videos/alquibla/alquibla-derviches-girovagos/909576/

Publicado por BlogTrujaman

Desconfío de aquellos autores, músicos, escritores que, escribiendo ficción, dicen no escribir sobre su propia vida. Al escribir, uno se va enredando en sus propios recuerdos y aparecen entremezclados en la obra. Es muy difícil que todo lo que cuentas le pase sólo a tus personajes. Detalles, pequeños gestos, lugares, contaminan lo que sale de tus manos y no puedes separarte de tus propias experiencias. A mí también me suele pasar. Por eso, en un momento dado, decidí escribir directamente sobre lo pensado y vivido en este planeta, en este viaje. O tal vez, el miedo a desaparecer sin dejar rastro, hizo que me decidiera a abrir la caja de mis recuerdos para contar sin filtro, instantes de un tiempo que no volverá.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: