El camino de la vida

«The Stream of Life» es un video de Nesma Bensalem, basado en un poema de Rabindranath Tagore y narrado por Deepak Chopra. La música es de J. Pool.

Rabindranath Tagore nació en Calcuta (India) en 1861. Creció en el seno de una familia adinerada y prestigiosa, siendo su padre el filósofo Maharishi Debendranah Tagore. Espiritualidad, belleza, sensibilidad y delicadeza, su figura literaria lo convirtió en uno de los más grandes pensadores y filósofos surgidos en la India.

La producción poética de Tagore fue aumentando durante los años, escribiendo libros como «Kabi Kahini», “Sonar Tari” y “Khanika”. Dentro de su obra en prosa destacan “Nashtanir” y “Chocher Bali”, además de los relatos cortos que publicó en el periódico “Sadhana”.

En su pensamiento era importante la unión entre el hombre y la naturaleza, la concordia pacífica entre los pueblos y el desarrollo personal sobre cimientos espirituales.
Preocupado por la infancia, Tagore fundó en 1901 una escuela llamada Visva-Barati, que con el tiempo se convirtió en la Universidad Internacional. Un año después murió su esposa y en 1903 y 1907 dos de sus cinco hijos, lo que sumió al escritor en un período lleno de melancolía y tristeza que volcó en textos poéticos, en particular en el libro “Smaran”, dedicado a su mujer fallecida.

En el año 1913 le fue concedido el Premio Nobel de Literatura, siendo el primer asiático en conseguirlo, y dos años después fue nombrado caballero por el rey Jorge V, aunque renunció al título en 1919 en protesta por la masacre del Jallianwalla Bagh, en el Punjab.

Su obra clave y por la que le fue concedido el galardón sueco es “Gijantali”, libro de poemas continuado por obras como «El jardinero», recopilación de poemas románticos dedicada a William Butler Yeats (poeta y dramaturgo irlandés, figura representativa del renacimiento literario irlandés y uno de los fundadores del Abbey Theatre).

Sus pensamientos influyeron en Gandhi, con el que compartía el deseo de una India independiente. Sin embargo, Tagore no era nacionalista excluyente, sino que buscó la comunión entre los ideales filosóficos occidentales y orientales, viajando con asiduidad por diferentes lugares del mundo.

Escribía en bengalí y traducía él mismo sus obras al inglés. Le encantaba la música e incluso compuso un buen número de canciones a las que les llamó «Rabindrasangeet» (los himnos nacionales de la India y Bangladesh son obra suya) y también desarrolló una tardía trayectoria artística como pintor.

Murió a la edad de 80 años, fue incinerado y sus cenizas fueron depositadas en el río Ganges. Hay frases de Tagore que a mí me han quedado grabadas para siempre:

«Tengo mi propia versión del optimismo. Si no puedo cruzar una puerta cruzaré otra o haré otra puerta. Algo maravilloso vendrá, no importa lo oscuro que esté el presente. Si lloras por haber perdido el sol, las lágrimas no te dejarán ver las estrellas.»

«The Stream of Life»

Publicado por BlogTrujaman

Desconfío de aquellos autores, músicos, escritores que, escribiendo ficción, dicen no escribir sobre su propia vida. Al escribir, uno se va enredando en sus propios recuerdos y aparecen entremezclados en la obra. Es muy difícil que todo lo que cuentas le pase sólo a tus personajes. Detalles, pequeños gestos, lugares, contaminan lo que sale de tus manos y no puedes separarte de tus propias experiencias. A mí también me suele pasar. Por eso, en un momento dado, decidí escribir directamente sobre lo pensado y vivido en este planeta, en este viaje. O tal vez, el miedo a desaparecer sin dejar rastro, hizo que me decidiera a abrir la caja de mis recuerdos para contar sin filtro, instantes de un tiempo que no volverá.

2 comentarios sobre “El camino de la vida

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: