Viviendo el adiós


Merche y su blog "Literature and Fantasy" nos propone el reto del Microteatro de este mes.
Requisitos internos: el tema propuesto para este mes de junio 2024,
es una despedida alegre. Despidámonos a lo grande, con un buen sabor de boca.
Escritores, escritoras, vuestra representación va a comenzar.

https://literatureandfantasy.blogspot.com/2024/06/el-reto-del-microteatro-junio-2024.html

Publicado por BlogTrujaman

Desconfío de aquellos autores, músicos, escritores que, escribiendo ficción, dicen no escribir sobre su propia vida. Al escribir, uno se va enredando en sus propios recuerdos y aparecen entremezclados en la obra. Es muy difícil que todo lo que cuentas le pase sólo a tus personajes. Detalles, pequeños gestos, lugares, contaminan lo que sale de tus manos y no puedes separarte de tus propias experiencias. A mí también me suele pasar. Por eso, en un momento dado, decidí escribir directamente sobre lo pensado y vivido en este planeta, en este viaje. O tal vez, el miedo a desaparecer sin dejar rastro, hizo que me decidiera a abrir la caja de mis recuerdos para contar sin filtro, instantes de un tiempo que no volverá.

12 comentarios sobre “Viviendo el adiós

  1. Hola, Marlen.

    Una interpretación memorable, de tus actores, pero terriblemente complicada en la realidad. Sería lo razonable, lo deseable, lo que todos deberíamos de hacer, pero cuesta tanto despedirse.

    Ese sabor en el alma que les quedará a todos los que lo quieren, será bien distinto a las lágrimas que perdurarán viéndolo marchitarse.

    ¡Ojalá!

    Enhorabuena, un relato esperanzador, aunque triste.

    Abrazo grande.

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola Jose.

      Sí, sería lo razonable, sería lo que me gustaría vivir, llegado el momento. Pero no estamos concienciados de que la muerte nos va a llegar a todos, a nosotros también. Y por lo tanto, no estamos preparados. Ni para morir, ni para ver ver morir.

      Creo que hay que tener unas convicciones muy fuertes para enfrentar la muerte de esta manera. Pero, desde luego, cuando vi el tema del reto, lo tenía claro. La muerte es la despedida por antonomasia, la que todos vamos a vivir y la que es insoslayable.

      Me gustaría actuar en esta obra, aunque me reservo el protagonista. Por si en el momento justo, no tengo la presencia de ánimo para decir todo lo que quisiera.

      Así que esta es mi despedida… ¡NO! ¡Todavía no! ¡¡Me refería al reto!! ¡A la obra! ¡¡NO!!

      Un beso grandote, Amigo.

      Le gusta a 1 persona

  2. Hola Marlen, ¡vaya! Una lagrimilla me ha asomado a los ojos…, sí, para ellos era una despedida alegre, pero había un fondo de tristeza en la situación que me ha conmovido. Gran escena, grandes palabras las que Michael dedica a todos, gran entereza la que demuestra, al mismo tiempo que los demás. ¡Ay, Marlen! ¡Qué dura es la vida! Pero así es y no podemos hacer otra cosa nada más que resignarnos y despedirnos de la mejor manera posible.

    Muchas gracias por tu participación.

    Un fuerte abrazo. 🙂

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola Merche.

      Sin duda, las lágrimas estarían presentes, aunque para ellos, tanto para el que se va como para el que queda, la eutanasia es el fin de la vida en un estado terminal. Por lo que la alegría de que el enfermo acabe con el sufrimiento, forma parte del proceso.

      Tienes razón, la vida es dura… pero también comprensible. ¿Te imaginas la otra opción? ¡No morir nunca! Eso sí me parece un horror.

      Gracias a ti por darnos estas oportunidades. Un abrazo.

      Me gusta

  3. Hola Marlen, sé de personas que así lo han hecho y en verdad resulta una despedida dulce. Yo sí creo que se debería permitir a las personas terminales, si así lo desean, partir en sus propios tiempos y términos. Muy buen aporte al reto, buenos diálogos y muy bien escrito. Invita a la reflexión. Abrazos…

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola Ana.
      Sí, desde luego, para mí, es una despedida que deja un recuerdo muy especial en quienes quedan.
      Yo también estoy de acuerdo con la legalización de la eutanasia. Si cada uno de nosotros tenemos el derecho de vivir nuestra vida como queramos (sin perjudicar la vida de los demás). ¡Cómo no vamos a poder elegir la forma de morir!
      Me alegra haber traído un poco de reflexión sobre un tema como este. Gracias por tu comentario. Un abrazo.

      Le gusta a 1 persona

  4. Enhorabuena por esta entrada, no solo ha sido una despedida, ha sido toda una lección de como se deberiamos afrontar nuestra despedida terrernal.

    La vida y la muerte van de la mano y cuando deciden separarse no deberíamos sufrir un trauma, aunque eso es complicado todavia asimiarlo. Un beso, y feliz miércoles.

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola Campirela.
      Sí, eso es lo que pienso yo también. Que esta es la forma en que debiéramos despedirnos de esta vida. Si la hemos disfrutado y nos hemos rodeado de seres queridos, ¡qué mejor forma! Y si no lo hemos hecho, entonces ya es tarde para remediarlo. Y eso sí que da pena.
      Gracias por tu comentario. Un abrazo fuerte.
      Marlen

      Me gusta

  5. Me ha encantado tu microteatro, Marlen.

    No estamos habituados a esta clase de despedidas, porque, como bien apuntas en los comentarios, no estamos concienciados de la realidad de la muerte. Tarde o temprano, todos vamos a tener que despedirnos y creo que deberíamos empezar a desdramatizar la muerte y empezar a sentirla como una parte más de la vida. Ante una enfermedad terminal que sólo nos va a procurar dolor a nosotros y a quienes más nos quieren, todos deberíamos poder decidir ponernos fin en el momento que lo creamos más oportuno, cuando todavía seamos capaces de experimentar nuestras propias emociones y de celebrar la vida con las personas que nos acompañado siempre.

    Toda una lección de vida.

    Un abrazo enorme.

    Le gusta a 1 persona

Deja un comentario