La casa del fauno

La historia se quedó atascada en el tiempo. La erupción del volcán del monte Vesuvio en el año 79 d.C, cubrió con un manto de olvido la ciudad, sus gentes y su vida, hasta que Pompeya resurgió de sus cenizas y comenzamos a entender la importancia de esa civilización perdida. En el siglo II a.C,Sigue leyendo «La casa del fauno»

Ça c´est Paris-Callejeando

Hay ciudades con las que sueñas toda la vida, aunque ya las hayas conocido, hay ciudades que atrapan y merecen mil visitas porque en cada una de ellas seguramente descubras algo nuevo.  Esa ciudad para mí es París.  Seguramente muchos se preguntarán: ¿Qué ver en París si ya lo he visto todo? y la respuestaSigue leyendo «Ça c´est Paris-Callejeando»

¿Para qué sirve el número Pi?

Si te pregunto cuál es el valor del número π, lo más probable es que lo recuerdes: 3,1416. Es una de las constantes matemáticas por antonomasia y su omnipresencia en diferentes ámbitos relacionados con la física, las matemáticas y la ingeniería lo hacen reconocible hasta para aquellos que viven alejados de las ramas científicas. YSigue leyendo «¿Para qué sirve el número Pi?»

Charlemos sobre Arquetipos narrativos (II)

Participando en estas charlas creadas por JascNet (Jose), para aprender un poco más sobre el placer de escribir, se me ocurrió una idea, bueno, en realidad son dos ideas. Tomando un relato, que en este caso es el que presenté al reto «Escribir jugando» de mayo, de «El blog de Lidia», en la entrada anteriorSigue leyendo «Charlemos sobre Arquetipos narrativos (II)»

Charlemos sobre Arquetipos narrativos (I)

Participando en estas charlas creadas por JascNet (Jose), para aprender un poco más sobre el placer de escribir, se me ocurrió una idea. Tomar un relato, que en este caso es el que presenté al reto «Escribir jugando» de mayo, de «El blog de Lidia» y jugar a cambiar su estructura narrativa, o sea en lugarSigue leyendo «Charlemos sobre Arquetipos narrativos (I)»

Abecedario de fotos (III)

El retoque fotográfico, según la definición, es una técnica que permite modificar o editar una imagen para obtener mayor calidad, provocar mayor sensación de realismo o para realizar composiciones que distorsionen la realidad. Pero no estoy totalmente de acuerdo con esto. En primer lugar, no creo que el retoque deba servir para lograr mayor calidad, sino el aspectoSigue leyendo «Abecedario de fotos (III)»

Abecedario de fotos (II)

Yo pensaba que nunca podría ser una fotógrafa. Cuando vivía un momento especial o cuando descubría un paisaje que me impactaba, era incapaz de levantar la cámara y disparar. Era como si, al intentar detener el tiempo en mi fotografía, detuviera el goce de la realidad. Y así, perdí la oportunidad de sacar muchas muchísimasSigue leyendo «Abecedario de fotos (II)»

Abecedario de fotos (I)

Siendo adolescente, allí por los últimos años de la década del 60, mi tío Paco me sorprendió un día, contándome que se había apuntado a un curso por correspondencia de fotografía. Eran años en los que salían anuncios en las revistas, para estudiar cualquier cosa, desde “Sea Detective Privado”, hasta “Parapsicología e Hipnotismo”, pasando porSigue leyendo «Abecedario de fotos (I)»